La Guía Definitiva para el Almacenamiento de Hierbas Medicinales

Ya sea que cultives tus propias hierbas o las adquieras a través de un proveedor, almacenarlas correctamente es crucial para preservar su potencia y frescura a lo largo del tiempo. En este artículo, te presentamos las reglas esenciales para almacenar hierbas secas de manera eficaz, garantizando que mantengan sus propiedades y efectividad durante el mayor tiempo posible.

Factores que Degradan las Hierbas Secas

Los principales factores que contribuyen a la degradación de las hierbas secas son la humedad, el oxígeno, la luz solar y el tiempo.

Luz solar: La exposición prolongada a la luz solar directa puede degradar las hierbas, haciendo que pierdan sus colores vibrantes, sabores únicos, aromas distintivos y propiedades beneficiosas.

Humedad: Las hierbas y especias tienen propiedades higroscópicas, lo que significa que absorben y retienen la humedad del entorno. Un exceso de humedad favorece el crecimiento de moho y bacterias, lo que puede deteriorar y pudrir las hierbas.

Oxígeno: El oxígeno en el aire acelera la oxidación de los compuestos activos de las hierbas, deteriorando sus propiedades y reduciendo su vida útil.

Tiempo: A pesar del almacenamiento adecuado, el paso del tiempo debilita las propiedades de las hierbas. Con el tiempo, pierden su vitalidad y color, volviéndose opacas y descoloridas.

 

Almacenamiento General

Mantén las Hierbas en su Forma Completa: Las hierbas duran más si las almacenas enteras en lugar de trituradas o en polvo. Siempre que puedas, guarda las hierbas en su forma más grande.

Evita almacenar hierbas en polvo: Cuando las hierbas se muelen, quedan más expuestas al aire, lo que provoca una pérdida más rápida de sus propiedades. Las hierbas en polvo pierden potencia más rápidamente que las hierbas cortadas o enteras.

Asegúrate de que Estén Completamente Secas: Es crucial que las hierbas estén completamente secas antes de almacenarlas. Cualquier rastro de humedad puede fomentar el crecimiento de moho y bacterias, deteriorando las hierbas. Las hierbas están listas para almacenar cuando se desmenuzan fácilmente y tienen una textura crujiente. Los tallos deben sentirse quebradizos y romperse con facilidad; si son flexibles, indica que aún queda humedad.

 

Recipientes de almacenamiento

Sella herméticamente o al vacío: Usa recipientes herméticos o bolsas selladas al vacío para almacenar tus plantas medicinales. Esto protege las hierbas de la oxidación causada por el aire y evita que entren insectos, hormigas y otras plagas.

Usa recipientes adecuados: Almacena las hierbas en frascos de vidrio con boca ancha y herméticos, o en frascos de conservas reciclados y esterilizados. También puedes optar por recipientes de acero inoxidable, metálicos o cerámicos.

Considera bolsas de mylar: Las bolsas de mylar selladas al vacío son una buena opción para el almacenamiento de hierbas.

Evita el almacenamiento en bolsas de papel o cartón: Aunque las bolsas de papel o cartón pueden ser útiles para almacenamiento a corto plazo, no son adecuadas para el almacenamiento prolongado. No protegen las hierbas de la humedad ambiental, lo que puede acelerar su deterioro.

Evita el plástico: El plástico puede liberar sustancias químicas que podrían contaminar las hierbas.

Opta por vidrio oscuro: Lo mejor es almacenar las hierbas en frascos de vidrio oscuro (ámbar, azul o verde). El vidrio oscuro ayuda a proteger las hierbas de los rayos ultravioleta, que pueden dañarlas. El vidrio ámbar, por ejemplo, bloquea hasta el 99% de los rayos UV, manteniendo las hierbas frescas por más tiempo.

Si no tienes recipientes de vidrio oscuro: Usa frascos de vidrio transparente, pero guárdalos en un lugar alejado de la luz solar directa, como en un armario o cajón.

 

Lugar de almacenamiento

Elige un lugar fresco y seco: Guarda las hierbas secas en un armario o estante oscuro, alejado de la luz solar directa. Asegúrate de que el área de almacenamiento sea fresca y seca para mantener las hierbas en buen estado.

Controla la humedad: Si vives en una zona con alta humedad, puedes usar un deshumidificador. También puedes añadir una bolsa de gel de sílice dentro del recipiente con las hierbas. Estas bolsas absorben la humedad y ayudan a mantener las hierbas secas.

Evita lugares cálidos y húmedos: No almacenes las hierbas secas cerca de una estufa o en un baño con vapor.

Duración de las hierbas almacenadas

Las plantas medicinales no mantienen su potencia indefinidamente. La vida útil de las hierbas secas depende de varios factores, como el tipo de hierba, el método de secado y almacenamiento, y la manipulación durante el proceso. En general, las hierbas conservan su potencia durante los siguientes períodos:

Hojas, partes verdes y flores: Hasta un año.

Hierbas aromáticas: Los aceites esenciales se evaporan con el tiempo, por lo que es mejor usarlas dentro de los 6 meses.

Raíces, semillas y cortezas: De dos a tres años.

Hierbas en polvo: Pierden su valor más rápidamente que las hierbas enteras.

 

Cuidado e inspección

Las hierbas almacenadas pueden absorber humedad con el tiempo. Revisa tus hierbas regularmente para detectar signos de humedad, decoloración u olores extraños. Presta especial atención a las hierbas más densas, como bayas, cortezas, raíces y flores compactas, para identificar posibles signos de moho o deterioro. Descarte cualquier hierba que muestre signos de degradación.

Registro de almacenamiento + plantilla

Etiquetar los recipientes con hierbas secas es crucial por varias razones. Primero, facilita la identificación de cada hierba. Segundo, asegura que utilices la hierba correcta en la receta adecuada, evitando errores que puedan afectar el resultado final. Finalmente, el etiquetado te permite monitorear la vida útil de tus hierbas secas de manera efectiva.

En cada etiqueta, incluye la siguiente información:

  • Nombre de la planta
  • Nombre botánico
  • Parte de la planta
  • Fecha de almacenamiento
  • Fecha de cosecha (si se conoce)
  • Fecha de compra (si aplica)

 

Hemos diseñado una plantilla para facilitar el etiquetado y almacenamiento de tus hierbas medicinales. Imprime la plantilla, asigna un código de identificación a cada envase, y registra el código junto con la información de la planta en la plantilla. Puedes descargar la plantilla aquí.

«Si tienes alguna pregunta o inquietud, no dudes en consultarme en la sección de comentarios. ¡Comparte tus consejos favoritos para almacenar hierbas medicinales en los comentarios!»

Con amor botánico,

Melissa Ordóñez 

Escrito por Melissa Ordoñez

Colombiana, fundadora de Melissa Ordoñez Academia Cosmética. Especialista en ciencias cosméticas y herborista. Trabaja como docente de terapias alternativas de la universidad del Rosario en Bogotá- Colombia y dirige Melissa Ordoñez Academia Cosmética. A través de la academia y las clases en línea, Melissa ha llevado el maravilloso mundo de la cosmética natural a más de 3.000 estudiantes en todo el mundo. La principal misión de Melissa Ordoñez es empoderar a las mujeres proporcionándoles la orientación y el respaldo necesarios para crear marcas cosméticas exitosas tanto desde el punto de vista comercial como ético. Melissa aboga por el reconocimiento de los saberes ancestrales sobre plantas medicinales como una forma de honrar nuestra profunda conexión con la naturaleza.

13 comentarios

  1. El compartir de tus conocimientos es una muestra del amor incondicional que se requiere para caminar por este sendero; mil gracias por tenerte para retroalimentar mis conocimientos . Gracias; Gracias; Gracias

  2. Excelente Melissa, muchas gracias!
    Personalmente las deshidrato en un deshidratador casero y las almaceno en bolsas de papel ziplog, de esas que se usan para el cafe, tienen un recubrimiento interior que las mantiene protegidas de la humedad. Pero me parece que los frascos de vidrio transparente podria ser mas practico para ver por fuera el estado de las plantas, en la bolsa hay que abrirla, sacar el contenido, revisar y volver a guardar…

  3. Sí, completamente de acuerdo con lo expresado por Clara Inés. Melissa ha estado permanentemente retroalimentándonos y proponiéndonos temas que nos gustaría conocer más en profundidad.
    Felicitaciones Melissa y gracias por compartir vuestros conocimientos.

    1. ¡Muchas gracias por tus amables palabras! Me alegra saber que la información y los temas propuestos han sido de interés y utilidad para ustedes. Si hay algún tema específico que les gustaría profundizar, no duden en decírmelo. Un abrazo

  4. Te doy las gracias!! por compartir esta información importante, sobre cómo debemos conservar las propiedades de las hierbas.
    Eso dice mucho de ti y el amor al trabajo que realizas.
    Gracias.

    1. Con mucho gusto Ivonne. Me alegra saber que la información te ha sido útil. ¡Gracias a ti por tu interés y entusiasmo!

  5. Mil gracias Melissa por tu compartir constante, Con el, has aportado a mi bienestar, complementas y facilitas mis actividdes diarias y mi quehacer con pacientes y amigos,

  6. Gracias por compartir tan valiosa información y por tu esmero en lo que haces, cada tema que traes es muy valioso e interesante me es de gran ayuda, Dios te continué bendiciendo y a delante muchas pero muchas gracias. DTB

    1. ¡Muchas gracias por tus palabras y bendiciones! Me alegra saber que la información te es útil. ¡Dios te bendiga también y seguimos adelante!

  7. Apreciada Melisa muchas gracias por entregarnos todo ese conocimiento plazmado de tanta sabiduria, detalle y amor por tu profesión.
    En cada regalo que nos das hay compromiso, exigencia, disciplina, amor, respeto, excelencia.
    Muchas gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestra biblioteca del cuidado de la piel

y recibe cada semana nuestros mejores consejos para la elaboración de productos, tips de expertos en formulación y exclusivas ofertas de nuestros cursos. ¡No te lo pierdas!

Abrir chat
Hola 👋
¿Necesitas apoyo o tienes más dudas? Escríbenos