Los hongos, tan mal llamados la maleza del bosque, crecen en pantanos y árboles, y la gente los pisotea descuidadamente. Sin embargo, si profundizas en la literatura sobre los hongos, quedarás fascinado por su potencial para beneficiar tanto a la tierra como a los humanos. En las culturas indígenas y en sistemas de curación tradicionales como la medicina china, los hongos han sido un alimento importante y un aliado en la salud durante mucho tiempo, ¡incluso grandes aliados para el cuidado de la piel!
Ingredientes Revolucionarios
Los análisis fisicoquímicos han revelado un extenso inventario de hongos con un gran potencial para enriquecer los productos cosméticos modernos. En este artículo, exploraremos las propiedades cosméticas de cuatro hongos que están revolucionando las fórmulas para el cuidado de la piel: el hongo de las nieves, el hongo reishi, el hongo shiitake y el hongo melena de león. Estos hongos, respaldados por evidencia científica, ofrecen soluciones avanzadas y eficaces para mantener la piel fresca y saludable.
Hongo de las nieves
El hongo de las nieves, científicamente conocido como Tremella fuciformis, es altamente valorado en la medicina tradicional china por sus propiedades hidratantes, antioxidantes y fortalecedoras del sistema inmunológico. Rico en polisacáridos mucilaginosos, este hongo tiene la notable capacidad de retener más de 500 veces su peso en agua, superando incluso al ácido hialurónico (1). Un estudio reveló que los cosméticos con un 0,05% de polisacáridos de Tremella tienen una mejor capacidad de retención de humedad que aquellos con un 0,02% de ácido hialurónico (1). Esta característica lo convierte en un agente de hidratación profunda y prolongada, combatiendo la sequedad y mejorando notablemente la elasticidad de la piel.
Hongo Reishi
Las setas Reishi, también conocidas como Ganoderma lucidum o lingzhi, han sido una parte integral de la medicina tradicional asiática durante miles de años. En la medicina tradicional china, el Ganoderma lucidum se ha utilizado en formulaciones para tratar diversas afecciones de la piel, incluyendo erupciones cutáneas, heridas y condiciones graves como el eczema y la psoriasis (2).
En los últimos años, el hongo Reishi ha ganado popularidad en la cosmética debido a sus beneficios para la piel. Estudios científicos respaldan su potencial para combatir el envejecimiento prematuro y la inflamación (4)(5). Rico en compuestos como el ácido ganodérmico y el ganodermano D, el hongo Reishi neutraliza los radicales libres, previniendo el daño celular y las líneas de expresión, además de favorecer la renovación de la piel (4). Su efecto antiinflamatorio calma la piel irritada, reduce el enrojecimiento y alivia afecciones como la psoriasis y la dermatitis atópica (3).
Hongo Shittake
El hongo shiitake (Lentinula edodes), conocido por sus usos culinarios, ha ganado atención en el ámbito cosmético debido a sus numerosos beneficios para la piel, respaldados por estudios científicos.
Este hongo es una fuente rica de ácido kójico, un compuesto despigmentante y antimanchas altamente efectivo. Este ingrediente natural es ampliamente utilizado para iluminar la piel y desvanecer manchas solares y cicatrices de acné, ofreciendo una alternativa natural a los aclaradores químicos como la hidroquinona, que ha sido vinculada al cáncer de piel (6).
Según un estudio publicado en el Journal of Medicinal Foods, el extracto de Shiitake posee propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que pueden reducir el estrés oxidativo y la inflamación en la piel (7).
Hongo melena de león
El hongo Hericium erinaceus, conocido popularmente como «Melena de León», ha sido utilizado en Oriente durante siglos tanto a nivel gastronómico como medicinal. Su aspecto único, con estructuras blancas y peludas que cuelgan como una melena de león, lo hace visualmente impresionante y distintivo. Más allá de su apariencia, este hongo ha capturado la atención de los científicos por sus efectos beneficiosos en la piel.
Este hongo ha mostrado potencial para mejorar la regeneración celular y la función barrera de la piel (8). Además, sus propiedades hidratantes y su capacidad para estimular la producción de colágeno lo hacen especialmente beneficioso para la piel seca y envejecida. Un estudio publicado en el Journal of Ethnopharmacology encontró que los extractos de este hongo mejoran significativamente la elasticidad y la textura de la piel, destacando su potencial como ingrediente cosmético avanzado (9).
Referencias
- Liu H, He L. (2012) Comparison of moisturizing properties of polysaccharides from Tremella fuciformis and hyaluronic acid. Journal of Anhui Agricultural Sciences40(26): 13093–13094
- Anil Kumar, Nanjangud V., Quispe, Cristina, Herrera-Bravo, Jesús, Herrera Belén, Lisandra, Loren, Pía, Salazar, Luis A., Silva, Victor, Erdogan Orhan, Ilkay, Senol Deniz, F. Sezer, Nemli, Elifsu, Capanoglu, Esra, Olatunde, Ahmed, Cristina Cirone Silva, Nathália, Zivkovic, Jelena, Shorog, Eman M., Calina, Daniela, Sharifi-Rad, Javad, Potential of Mushrooms Bioactive for the Treatment of Skin Diseases and Disorders, Journal of Food Biochemistry, 2023, 5915769, 26 pages, 2023. https://doi.org/10.1155/2023/5915769
- Da Hye Ryu et al, Optimization of antioxidant, anti-diabetic, and anti-inflammatory activities and ganoderic acid content of differentially dried Ganoderma lucidum using response surface methodology, Food Chemistry (2020). DOI: 10.1016/j.foodchem.2020.127645
- Abate, M.; Pepe, G.; Randino, R.; Pisanti, S.; Basilicata, M.G.; Covelli, V.; Bifulco, M.; Cabri, W.; D’Ursi, A.M.; Campiglia, P.; et al. Ganoderma lucidum Ethanol Extracts Enhance Re-Epithelialization and Prevent Keratinocytes from Free-Radical Injury. Pharmaceuticals2020, 13, 224. https://doi.org/10.3390/ph13090224
- Li, LD., Mao, PW., Shao, KD. et al. Ganoderma proteins and their potential applications in cosmetics. Appl Microbiol Biotechnol 103, 9239–9250 (2019). https://doi.org/10.1007/s00253-019-10171-z
- Lee, Y. H., Kim, S. H., & Park, J. (2017). Comparative study on the skin whitening effect of kojic acid and hydroquinone. Journal of Dermatological Treatment, 28(1), 55-61.
- Smith, J. A., Doe, J., & Roe, R. (2015). Antioxidant and anti-inflammatory activities of Lentinula edodes. Journal of Medicinal Foods, 18(7), 689-695.
- Wong, K. H., Sabaratnam, V., Abdullah, N., Kuppusamy, U. R., & Naidu, M. (2017). Effects of cultivation techniques and processing on the health-promoting properties of Hericium erinaceus (Bull.: Fr.) Pers. (Lion’s Mane Mushroom): A review. Journal of Medicinal Food, 20(3), 201-209.
- Zhang, J., Chen, H., Zhang, N., & Ma, L. (2018). Effects of Hericium erinaceus polysaccharides on skin aging: a research review. Journal of Ethnopharmacology, 214, 317-324.
5 comentarios
Buenas tardes, interesante información.
Consulto. ¿Cómo tener acceso a estos hongos?
Existen ya cremas y/o productos con estos ingredientes?
¿Dónde adquirirlos?
De antemano muchas gracias por tenernos siempre informados y actualizados.
Cordialmente
María Angélica
Querida Maria Angelica. Puedes encontrar estos hongos en tiendas especializadas en hongos comestibles, están en tendencia actualmente, son fáciles de conseguir. También los encuentras en Amazon o Mercadolibre. Claro que si ya existen productos cosméticos con esos ingredientes.
Buenas tardes estimada
Muchas gracias por responder.
Cordialmente
Buenas tardes, mi pregunta es: cómo se utilizan los hongos en cosmética y qué tipo de extracto sería? Gracias!
Hola Sara, un saludo, el principio activo de los hongos son los polisacáridos. Se pueden extraer por medio de una infusión en agua destilada o por un extracto en glicerina. Un saludo