Aloe vera en el cuidado de la piel: la guía definitiva para formuladores

Nombre común: Sábila, Aloe vera 

Nombre botánico: Aloe vera 

Nombre de familia: Liliáceas

Partes utilizadas: gel traslucido

Acciones Herbales: antiinflamatorio, antioxidante, antimicrobiano, cicatrizante. 

El Aloe barbadensis, comúnmente conocido como Aloe Vera, es una planta suculenta que se desarrolla en climas tropicales. Sus cualidades humectantes, antiinflamatorias y cicatrizantes lo convierten en un ingrediente altamente valorado en el cuidado de la piel.

El aloe vera consta de dos partes distintas: la cáscara verde exterior y el gel interior translúcido. La cáscara verde exterior contiene un líquido amarillo conocido como aloe amargo, el cual posee varios componentes que pueden causar irritación y enrojecimiento en la piel. Por esta razón, en formulación cosmética se emplea exclusivamente el gel traslucido de aloe vera.

En este artículo, nos sumergiremos en un análisis detallado de las propiedades, beneficios y variadas aplicaciones del gel de aloe vera en el cuidado de la piel.

 
Componentes activos del gel aloe vera

El gel de aloe vera se destaca por su composición rica en polisacáridos mucilaginosos, los cuales otorgan al aloe una serie de propiedades beneficiosas, incluyendo su capacidad hidratante, humectante, emoliente, cicatrizante y antiinflamatoria.

Además de los polisacáridos, el gel de Aloe Vera contiene una amplia variedad de nutrientes, tales como vitaminas, aminoácidos, minerales y enzimas, que contribuyen a su efecto calmante en la piel.

 
Beneficios del aloe vera para el cuidado de la piel

Propiedades hidratantes:  el aloe vera es comúnmente usado en productos para el cuidado de la piel debido a su capacidad hidratante, derivada de sus polisacáridos mucilaginosos. Estos compuestos ayudan a retener la humedad y previenen la deshidratación, haciendo del aloe vera una excelente opción para personas con piel seca o deshidratada.

Propiedades cicatrizantes: amplias investigaciones (1)(2)(3) han demostrado que el gel translucido posee una excelente capacidad para curar heridas, llagas y quemaduras solares.

Propiedades antiinflamatorias: el gel de aloe vera ha demostrado poseer propiedades antiinflamatorias (6)(7), lo que lo convierte en un recurso valioso para quienes sufren de piel sensible, irritada o propensa al enrojecimiento. Esto incluye a personas con afecciones como dermatitis atópica (4) y psoriasis (5).

 

Tipos de ingredientes cosméticos con aloe vera

Para maximizar los beneficios del aloe vera y garantizar una conservación efectiva de los productos cosméticos, es recomendable evitar el uso de materia vegetal fresco. En su lugar, se sugiere adquirirlo en forma de jugo, polvo o extracto a través de proveedores especializados en cosmética. Siempre busque fuentes naturales y orgánicas de aloe vera para maximizar sus beneficios.

La dosis adecuada dependerá de la forma de aloe vera que esté utilizando. Por ello, es fundamental seguir las recomendaciones proporcionadas por los proveedores.

 Jugo de aloe vera: el jugo de aloe vera es soluble en agua y destaca como un ingrediente eficaz en la elaboración de tónicos y brumas faciales. También se puede incorporar en cremas, sustituyendo una porción del agua en la formulación. Para obtenerlo, se tritura y muele el gel de aloe vera hasta obtener un líquido transparente. Se recomienda utilizarlo en una concentración que oscile entre el 15% y el 20% para garantizar una conservación óptima.

Polvo de aloe vera: el polvo de aloe vera se obtiene mediante el proceso de deshidratación del gel o jugo de aloe vera, seguido de una molienda fina hasta obtener una consistencia en polvo. Este producto se emplea comúnmente en mascarillas faciales y exfoliantes. El polvo de aloe vera se debe diluir en agua destilada para incorporarlo a productos como cremas, geles, tónicos y brumas.

Extracto hidroglicerinado de aloe vera: el extracto hidroglicerinado de aloe vera es una forma altamente concentrada de este ingrediente, ideal para su incorporación en productos como sueros y cremas. Se obtiene mediante la maceración del gel de aloe vera en una solución de agua destilada y glicerina. Este extracto puede agregarse en los productos cosméticos en una proporción de hasta el 5%.

Aceite macerado de aloe vera: el aceite macerado de aloe vera es un valioso producto obtenido a través de la maceración de hojas de aloe vera picadas y secas en un aceite portador, como el aceite de coco o jojoba. Esta técnica extrae los compuestos solubles en aceite de la planta, incluyendo algunos compuestos fenólicos y vitaminas conocidas por sus propiedades antioxidantes. Esta opción es ideal para integrar el aloe vera en productos cosméticos anhidros (sin agua), como aceites de masaje, pomadas y bálsamos.

Compresa de aloe vera: las compresas de aloe vera son ampliamente utilizadas en la medicina alternativa para brindar alivio directo a la piel. Se aplican directamente sobre la piel y son bien toleradas por la mayoría, ya que el aloe vera raramente causa irritación o sensibilidad.

Ingredientes complementarios: puede enriquecer sus productos al combinar el gel de aloe vera con otros ingredientes hidratantes para la piel, como el ácido hialurónico, gel de lino, pantenol y glicerina.

Cómo extraer el gel de aloe vera

A continuación, lo guiaré a través de un proceso sencillo para obtener el gel directamente de las hojas de aloe vera.

  1. Lave las hojas con agua corriente para eliminar cualquier suciedad o residuo superficial.
  2. Coloque las hojas en posición vertical en un recipiente durante 10 a 15 minutos para permitir que la resina amarilla, se drene.
  3. Para obtener el gel, tiene dos opciones: cortar las hojas por la mitad y extraer el gel de forma convencional, o usar un pelador de frutas o verduras para quitar las hojas exteriores del gel. El segundo método conservará una mayor cantidad de gel de aloe vera, aunque ambos son efectivos.


En conclusión, el aloe vera se distingue como un ingrediente sumamente versátil para el cuidado de la piel. Sus destacadas propiedades hidratantes, calmantes, antiinflamatorias y cicatrizantes lo convierten en una opción excepcional para abordar una amplia variedad de necesidades dermatológicas.

Si tiene alguna pregunta o inquietud, no dude en consultarme en la sección de comentarios. 

Con amor

Melissa Ordóñez

Referencias

  1. Hekmatpou D, Mehrabi F, Rahzani K, Aminiyan A. The Effect of Aloe Vera Clinical Trials on Prevention and Healing of Skin Wound: A Systematic Review. Iran J Med Sci. 2019 Jan;44(1):1-9. PMID: 30666070; PMCID: PMC6330525.
  2. Surjushe A, Vasani R, Saple DG. Aloe vera: a short review. Indian J Dermatol. 2008;53(4):163
  3. Teplicki E, Ma Q, Castillo DE, Zarei M, Hustad AP, Chen J, Li J. The Effects of Aloe vera on Wound Healing in Cell Proliferation, Migration, and Viability. Wounds. 2018 Sep;30(9):263-268. PMID: 30256753.
  4. Panahi Y, Rastgar N, Zamani A, Sahebkar A. Comparing the Therapeutic Effects of Aloe vera and Olive Oil Combination Cream versus Topical Betamethasone for Atopic Dermatitis: A Randomized Double-blind Clinical Trial. J Pharmacopuncture. 2020 Sep 30;23(3):173-178. doi: 10.3831/KPI.2020.23.3.173. PMID: 33072415; PMCID: PMC7540232.
  5. Syed TA, Ahmad SA, Holt AH, Ahmad SA, Ahmad SH, Afzal M. Management of psoriasis with Aloe vera extract in a hydrophilic cream: a placebo-controlled, double-blind study. Trop Med Int Health. 1996 Aug;1(4):505-9. doi: 10.1046/j.1365-3156.1996.d01-91.x. PMID: 8765459.
  6. Paul, S., Modak, D., Chattaraj, S. et al. El homogeneizado de gel de aloe vera muestra actividad antiinflamatoria a través de la estabilización de la membrana lisosomal y la regulación negativa de las expresiones de los genes TNF-α y Cox-2 en animales con artritis inflamatoria. Futur J Pharm Sci 7, 12 (2021). https://doi.org/10.1186/s43094-020-00163-6
  7. Reuter ,A. Jocher , J. Stump , B. Grossjohann , G. Franke , CM Schempp; Investigación del Potencial Antiinflamatorio del Gel de Aloe vera (97,5%) en la Prueba de Eritema Ultravioleta. Skin Pharmacol Physiol 1 de marzo de 2008; 21 (2): 106–110. https://doi.org/10.1159/000114871

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestra biblioteca del cuidado de la piel

y recibe cada semana nuestros mejores consejos para la elaboración de productos, tips de expertos en formulación y exclusivas ofertas de nuestros cursos. ¡No te lo pierdas!

Abrir chat
Hola 👋
¿Necesitas apoyo o tienes más dudas? Escríbenos