La ciencia de la avena coloidal en el cuidado de la piel

Durante siglos, la avena coloidal ha sido un remedio tradicional para tratar la piel seca, irritada o con picazón. Este ingrediente está cargado de compuestos beneficiosos y es suave para todo tipo de piel, pero ¿cómo funciona?

En este artículo, exploraremos en detalle qué es la avena coloidal, su composición única y los diversos beneficios que aporta a la salud de la piel. Además, abordaremos cómo se incorpora en productos cosméticos para brindar resultados óptimos.

¿Qué es la avena coloidal?

La avena coloidal es el resultado de una minuciosa molienda y procesamiento de los granos de avena integrales. Esta fina molienda garantiza que, al agregarla al agua o a productos para el cuidado de la piel, la avena se esparza uniformemente y no se asiente rápidamente. La avena coloidal se puede usar sola en baños de tina, cataplasmas o como ingrediente en una variedad de productos cosméticos, incluyendo cremas, sueros, tónicos, productos de baño y más.

Si bien tanto la avena normal como la avena coloidal provienen de la misma planta, sus usos y procesamiento difieren significativamente. Mientras que la avena convencional se consume como alimento en forma de avena entera o en hojuelas, la avena coloidal se somete a un proceso de molienda fina y se procesa específicamente para su aplicación tópica.

Componentes activos

La avena coloidal ofrece una amplia gama de componentes beneficiosos para la piel, como antioxidantes, lípidos y vitaminas, los cuales actúan de manera sinérgica para proporcionar una variedad de beneficios terapéuticos y nutritivos para la piel.

Avenantramidas: las avenantramidas, compuestos únicos de la avena, actúan como mediadores moleculares, regulando la respuesta inflamatoria de la piel (1)(2). Combaten la liberación de prostaglandinas y leucotrienos, moléculas clave en la inflamación, y son efectivas para reducir el enrojecimiento, la hinchazón y la irritación. También poseen una acción antioxidante poderosa (5), neutralizando los radicales libres que dañan las células y aceleran el envejecimiento de la piel. Además, las avenantramidas también ofrecen propiedades antipruriginosas, proporcionando un alivio significativo a la piel irritada.

Polisacáridos: los polisacáridos, son carbohidratos complejos, que forman un gel hidratante en la piel que mejora la retención de humedad (6) y actúa como barrera protectora contra irritantes ambientales. Con notables propiedades higroscópicas (6), estos compuestos atraen eficazmente la humedad hacia las capas superficiales de la piel, aumentando así los niveles de hidratación y contribuyendo a reducir su aspereza, descamación y enrojecimiento.

Lípidos: los lípidos presentes en la Avena Coloidal, ayudan a disminuir la pérdida de agua transepidérmica, un factor clave en la sequedad de la piel (7)(1).

 

Beneficios de la avena coloidal en el cuidado de la piel

La avena coloidal, se ha convertido en un aliado poderoso en el cuidado de la piel gracias a sus múltiples propiedades beneficiosas.

Hidratación profunda y duradera:

La avena coloidal posee una alta capacidad de retención de agua, lo que la convierte en un humectante excepcional (6). Atrae la humedad hacia la piel y la retiene en su interior, proporcionando una hidratación profunda y duradera.

Alivio de la picazón y la inflamación:

Las avenantramidas, presentes de forma natural en la avena coloidal, han demostrado en estudios in vitro su capacidad para inhibir la inflamación. Esto la convierte en un excelente calmante para la piel irritada, reduciendo la picazón y la inflamación (3)(4).

 Piel sana y equilibrada:

La avena coloidal ayuda a restaurar el pH natural de la piel, manteniéndolo en un rango óptimo entre 5.5 y 6.5. Esto es esencial para una piel sana y equilibrada, ya que un pH alterado puede provocar irritación y sequedad.

Fortalecimiento de la barrera cutánea:

La avena coloidal contiene lípidos y proteínas que son componentes esenciales de la barrera cutánea. Estos lípidos y proteínas ayudan a fortalecer la barrera cutánea, protegiendo la piel de agresores externos como la contaminación y los cambios bruscos de temperatura.

Acción prebiótica:

La avena coloidal actúa como prebiótico, favoreciendo el crecimiento de microorganismos beneficiosos en la piel. Estos microorganismos son esenciales para un microbioma cutáneo sano, que a su vez ayuda a proteger la piel de infecciones y enfermedades.

Protección antioxidante:

La avena coloidal es rica en antioxidantes naturales que protegen las células de la piel del daño oxidativo. El daño oxidativo puede provocar el envejecimiento prematuro de la piel y la aparición de arrugas.

Dermatitis atópica

Varios estudios han demostrado una mejora significativa en los síntomas de pacientes con dermatitis atópica de leve a moderada, desde bebés hasta personas de 60 años, mediante el uso diario de humectantes y/o limpiadores que contienen avena coloidal. (8)(9).

Un regalo para todo tipo de piel:

La avena coloidal es suave y no irritante, por lo que es apropiada para todo tipo de piel, incluso las más sensibles.

 
Modo de uso y aplicaciones

Baños de avena coloidal

Los baños de avena coloidal son conocidos por sus beneficios para aliviar la inflamación y la picazón en la piel. Se preparan añadiendo polvo de avena coloidal al agua del baño. Estos baños ofrecen alivio y calma para afecciones como la urticaria, erupciones cutáneas, picaduras de insectos y eccema, mientras mantienen la piel hidratada y reducen los síntomas de la piel seca. La avena no se hunde debido a la acción coloide de las partículas de grano que se dispersan en el agua.

Como ingrediente cosmético

Este producto puede ser incorporado en una variedad de productos cosméticos, como cremas, mascarillas, baños de leche, lociones, geles de ducha, champús y productos para el cuidado de mascotas.

Modo de uso: espolvoree en agua fría o caliente y mezcle bien. Nivel de uso típico del 1% al 5%. Sólo para uso externo.

Si tienes alguna pregunta o inquietud, no dudes en consultarme en la sección de comentarios. 

Con amor botánico,

Melissa Ordóñez 

Referencias

  1. Castanedo-Tardan MP, Baumann L. Anti-inflammatory agents. In Baumann L., Saghari S. Weisberg E. eds. Cosmetic dermatology: principles and practice. 2nd ed. NY: McGraw-Hill; 2009:320–1.
  2. Perrelli A, Goitre L, Salzano AM, Moglia A, Scaloni A, Retta SF. Biological Activities, Health Benefits, and Therapeutic Properties of Avenanthramides: From Skin Protection to Prevention and Treatment of Cerebrovascular Diseases. Oxid Med Cell Longev. 2018 Aug 23;2018:6015351. doi: 10.1155/2018/6015351. PMID: 30245775; PMCID: PMC6126071.
  3. Sur R, Nigam A, Grote D, Liebel F, Southall MD. Avenanthramides, polyphenols from oats, exhibit anti-inflammatory and anti-itch activity. Arch Dermatol Res. 2008 Nov;300(10):569-74. doi: 10.1007/s00403-008-0858-x. Epub 2008 May 7. PMID: 18461339.
  4. Capone K, Kirchner F, Klein SL, Tierney NK. Effects of Colloidal Oatmeal Topical Atopic Dermatitis Cream on Skin Microbiome and Skin Barrier Properties. J Drugs Dermatol. 2020 May 1;19(5):524-531. PMID: 32484623.
  5. Lee-Manion, Alison & Price, R. & Strain, J.J. & Dimberg, Lena & Sunnerheim, Kerstin & Welch, Robert. (2009). In Vitro Antioxidant Activity and Antigenotoxic Effects of Avenanthramides and Related Compounds. Journal of agricultural and food chemistry. 57. 10619-24. 10.1021/jf9024739.
  6. Kurtz ES, Wallo W. Colloidal oatmeal: history, chemistry and clinical properties. J Drugs Dermatol. 2007 Feb;6(2):167-70. PMID: 17373175.
  7. Baumann L, Woolery-Lloyd H, Friedman A. «Natural» ingredients in cosmetic dermatology. J Drugs Dermatol. 2009 Jun;8(6 Suppl):s5-9. PMID: 19562883.
  8. Fowler JF, Nebus J, Wallo W, Eichenfield LF. Colloidal oatmeal formulations as adjunct treatments in atopic dermatitis. J Drugs Dermatol. 2012 Jul;11(7):804-7. PMID: 22777219.
  9. Grimalt R, Mengeaud V, Cambazard F; Study Investigators’ Group. The steroid-sparing effect of an emollient therapy in infants with atopic dermatitis: a randomized controlled study. Dermatology. 2007;214(1):61-7. doi: 10.1159/000096915. PMID: 17191050.

 

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestra biblioteca del cuidado de la piel

y recibe cada semana nuestros mejores consejos para la elaboración de productos, tips de expertos en formulación y exclusivas ofertas de nuestros cursos. ¡No te lo pierdas!

Abrir chat
Hola 👋
¿Necesitas apoyo o tienes más dudas? Escríbenos