Alfalfa en el Cuidado de la Piel: Un Ingrediente Natural con Eficacia Comprobada

Nombre común: mielga, alfalfa o lucerna.

Nombre botánico: Medicago sativa L. 

Nombre de familia: leguminosae. 

Partes utilizadas: planta completa. 

Acciones Herbales:  antiinflamatorio, antioxidante, antimicrobiano. 

¿Conoces la Alfalfa? Quizás su otro nombre, Lucerna, ¿te suena más?

La alfalfa, botánicamente llamada Medicago Sativa, es una planta perenne de la familia Fabaceae, recibe el sobrenombre de “gran trébol” o “reina de las plantas forrajeras”. ¡Un título muy merecido!

¡Sus propiedades antioxidantes, antinflamatorias y regeneradoras la han convertido en un ingrediente clave en fórmulas antienvejecimiento! Marcas cosméticas de lujo, como Chanel y Tata Harper Skin Care, han incorporado el extracto de alfalfa como elixir vegetal en sus productos más icónicos.

¿Te atreves a explorar a fondo los beneficios que la alfalfa puede brindarle a tu piel? en  este articulo revelamos la fascinante ciencia que respalda su uso en el cuidado de la piel. 

Componentes activos

La alfalfa, que crece de forma natural en los límites de campos y valles, tiene unas raíces que se adentran profundamente en el suelo. Esto le confiere una habilidad única para extraer nutrientes importantes, inaccesibles para otras plantas, convirtiéndola en una fuente extraordinaria de compuestos activos.

Los extractos hidrosolubles de hojas, tallos y flores de alfalfa son especialmente ricos en  flavonoides, saponinas (como hederagenina y sojasapogenol), aminoácidos esenciales como valina, leucina, treonina y lisina, y vitaminas como A, E, C, B1, B2, B6 y B12 (1).  Y el extracto hidrosoluble de semillas de alfalfa es rico en galactomananos (compuesto bioactivo que estimula la síntesis de colágeno en la piel)(2). 

Gracias a este rico contenido nutricional y bioactivo, las preparaciones de alfalfa han demostrado poseer propiedades antioxidantes (3)(4) antiinflamatorias (5) antibacterianas (5), regeneradoras (2)(6) y reafirmantes (7).

Propiedades

Estimula la síntesis de colágeno: el colágeno, esencial para la firmeza y soporte cutáneo, se ve comprometido con la edad, dando lugar a problemas como arrugas, flacidez y pérdida de elasticidad. En un estudio exploratorio (2), se ha demostrado que el extracto de semillas de alfalfa, rico en galactomananos, protege y rejuvenece la piel al estimular la síntesis de colágeno tipo 1.

Efecto antioxidante: la alfalfa, rica en antioxidantes como las vitaminas A, C y E, así como flavonoides, saponinas y otros fitoquímicos, ofrece un efecto antioxidante notable (3)(4). Estos compuestos neutralizan los radicales libres generados por factores estresantes ambientales, como la contaminación y los rayos UV, disminuyendo el estrés oxidativo en la piel de manera efectiva.

Efecto antiinflamatorio: Asimismo, se ha demostrado que el extracto de hojas de alfalfa posee fuertes propiedades antiinflamatorias (5). Su acción se traduce en la disminución de la irritación cutánea, proporcionando una solución calmante efectiva y abordando a largo plazo problemas asociados con la inflamación de la piel.

Sinergia con otros ingredientes: un estudio con un producto cosmético que incorporaba un 5% de un complejo vegetal compuesto por cardo mariano, milenrama, cola de caballo, y semillas germinadas de trigo, alfalfa y rábano, reveló resultados prometedores. Se evidenció una mejora significativa en la elasticidad de la piel, acompañada de una marcada reducción en las arrugas cutáneas (7).

Tipos de ingredientes cosméticos con alfalfa

La forma más comunes de incorporar las propiedades beneficiosas de la alfalfa en formulaciones cosméticas es a través de extractos botánicos en agua, aceite, alcohol y glicerina.

Aceite macerado de alfalfa : se produce macerando plantas de alfalfa secas y picadas en un aceite portador adecuado, como aceite de coco fraccionado, semilla de uva o almendras dulces. 

Extractos hidrosolubles de alfalfa: similar al aceite de infusión, pero usando agua, alcohol o glicerina  como portador del macerado.

Si tienes alguna pregunta o inquietud, no dudes en consultarme en la sección de comentarios. 

Con amor botánico,

Melissa Ordóñez 

Directora Taller de Herbolaria

Referencias

  1. Wrona, O.; Rafińska, K.; Walczak-Skierska, J.; Możeński, C.; Buszewski, B. Extraction and Determination of Polar Bioactive Compounds from Alfalfa (Medicago sativa) Using Supercritical Techniques. Molecules2019, 24, 4608. https://doi.org/10.3390/molecules24244608

  2. Jouandeaud, M., Bordes, S., Soulie, C., & Closs, B. (2004). The influence of oligosaccharides on skin aging: an alternative to retinoids. Cosmetics and toiletries, 119(6), 67-76.

  3. Zagórska-Dziok M, Ziemlewska A, Nizioł-Łukaszewska Z, Bujak T. Antioxidant Activity and Cytotoxicity of Medicago sativa Seeds and Herb Extract on Skin Cells. Biores Open Access. 2020 Oct 23;9(1):229-242. doi: 10.1089/biores.2020.0015. PMID: 33117615; PMCID: PMC7590823.

  4. Karimi, Ehsan & Oskoueian, Ehsan & Oskoueian, Armin & Omidvar, Vahid & Hendra, Rudi & Nazeran, Hani. (2013). Insight into the functional and medicinal properties of Medicago sativa (Alfalfa) leaves extract. Journal of medicinal plant research. DOI: 10.5897/JMPR11.1663

  5. Bora KS, Sharma A. Phytochemical and pharmacological potential of Medicago sativa: a review. Pharm Biol. 2011 Feb;49(2):211-20. doi: 10.3109/13880209.2010.504732. Epub 2010 Oct 25. PMID: 20969516.

  6. Kakuda, L.; Melo, M.O.d.; Campos, P.M.B.G.M. Hydrolipidic Characteristics and Clinical Efficacy of a Dermocosmetic Formulation for the Improvement of Homeostasis on Oily Mature Skin. Life2023, 13, 87. https://doi.org/10.3390/life13010087

  7. Benaiges A, Marcet P, Armengol R, Betes C, Gironés E. Study of the refirming effect of a plant complex. Int J Cosmet Sci. 1998 Aug;20(4):223-33. doi: 10.1046/j.1467-2494.1998.176608.x. PMID: 18505506.

3 comentarios

    1. Hola Maricela. El extracto de alfalfa se lo puede comprar o lo puedes fabricar tu misma. En nuestros curso cosmética natural enseñamos el proceso de fabricación, es extracto hidroalcohólico o hidroglicerinado de alfalfa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestra biblioteca del cuidado de la piel

y recibe cada semana nuestros mejores consejos para la elaboración de productos, tips de expertos en formulación y exclusivas ofertas de nuestros cursos. ¡No te lo pierdas!

Abrir chat
Hola 👋
¿Necesitas apoyo o tienes más dudas? Escríbenos