Los aceites vegetales son el corazón de la cosmética natural. Forman parte de los primeros ingredientes que los formuladores principiantes exploran y conocen. Ricos en ácidos grasos, antioxidantes y vitaminas, los aceites vegetales ofrecen una solución natural y eficaz para diversos problemas de la piel como irritaciones, deshidratación y sequedad.
Al ser aplicados sobre la piel, los aceites llenan los pequeños espacios entre las células epidérmicas, creando una sensación y apariencia de suavidad, tersura y uniformidad en la piel.
Los aceites vegetales están compuestos por ácidos grasos y una pequeña porción de otros componentes, llamados insaponificables (compuestos no grasos que confieren al aceite muchas de sus características como el olor, sabor, aroma y otras propiedades beneficiosas para la piel).
Cada aceite posee un perfil único de ácidos grasos e insaponificables, y esta composición proporciona información valiosa sobre las propiedades y beneficios inherentes a ese aceite.
En este artículo, profundizamos en la composición química de los aceites vegetales, explorando la ciencia que respalda su eficacia en el cuidado natural de la piel.
Tipos de ácidos grasos y sus propiedades cosméticas
Ácido láurico
Propiedades de este ácido graso
- Tiene propiedades antisépticas, antibacterianas y antifúngicas (1).
- Se hunde en la piel con bastante rapidez.
- La capacidad del ácido láurico para crear una rica espuma y su afinidad tanto por el agua como por el aceite lo hacen valioso en formulaciones como jabones, champús y limpiadores (2).
Aceites vegetales
- Aceite de coco 50%
- Aceite de babasú 48%
Ácido mirístico
Propiedades de este ácido graso
- Posee propiedades antinflamatorias (3).
- Proporciona una textura cremosa y ayuda a que los productos se extiendan fácilmente sobre la piel.
- Se utiliza para mejorar la penetración de otros componentes en la piel.
- Es altamente valorado por los fabricantes de jabón debido a su capacidad para conferir dureza, poder de limpieza y espuma abundante a los jabones.
Aceites vegetales
- Aceite de coco (18%)
- Aceite de babasú (13%)
Ácido palmítico
Propiedades de este ácido graso
- Ácido graso saturado muy estable. Tarda en enranciarse y, por lo tanto, tiene una larga vida útil.
- Crea una capa oclusiva sobre la piel que actúa como protección contra el medio ambiente.
- Evita la deshidratación de la piel.
- Perfecto para el cuidado de la piel seca y escamosa, así como para el alivio de afecciones cutáneas como la psoriasis y el eczema.
Aceites vegetales
- Aceite de aguacate (7-22 %).
- Aceite de germen de trigo (11-16 %)
- Aceite de borraja (9-11 %)
- Aceite de macadamia (9 %)
- Aceite de salvado de arroz. (16%).
Ácido esteárico
Propiedades de este ácido graso
- Mejora la función de barrera de la piel y sus mecanismos de reparación.
- Aumenta la elasticidad y la flexibilidad de la piel.
- Es oclusivo lo que quiere decir que forma una capa sobre la piel evitando la evaporación del agua tras epidérmica.
- Los aceites con ácido esteárico son muy duraderos y tardan mucho en volverse rancios.
Aceites vegetales
- Manteca de cacao (30-35%)
- Manteca de mango (42%)
- Manteca de karité (10%).
Ácido oleico (Omega 9)
Propiedades de este ácido graso
- Se absorbe fácilmente en la piel.
- Posee propiedades antinflamatorias y regeneradoras.
- Es ideal para pieles secas y agrietadas.
- Mejora la penetración cutánea de productos tópicos (6). Este efecto puede potenciar la eficacia de los cosméticos al permitir una mejor absorción de los ingredientes activos.
- Es altamente apreciado por los fabricantes de jabón ya que contribuye significativamente a las propiedades acondicionadoras e hidratantes del jabón.
- Contraindicaciones: el uso prolongado de ácido oleico puede alterar la barrera lipídica de la piel. Por esta razón no se recomienda su uso por tiempo prolongado, especialmente en la piel de los bebés (4). Eventualmente produce irritación y dermatitis bajo aplicación tópica continua (5).
- Al mezclarse con otros ácidos grasos no se observó este efecto negativo. Se recomienda usarlo en combinación de aceites vegetales ricos en ácido linoleico como el aceite de onagra.
Aceites vegetales
- Aceite de oliva (55-83 %).
- Aceite de almendras dulces (60-80 %)
- Aceite de semilla de melocotón (55-75 %).
- Aceite de aguacate (60%-70%)
- Aceite de camelia (80%)
- Aceite de avellana (65%-85%)
- Aceite de moringa (60%-80%)
- Aceite de sésamo (45)
Ácido palmitoleico
Propiedades de este ácido graso
- Posee propiedades antimicrobianas y antinflamatorias (7). Es útil en formulaciones tópicas para el tratamiento del acné.
- Debido a sus propiedades antisépticas actúa como potenciador de conservantes en productos para el cuidado de la piel y el cabello (7).
- Es menos estable y se vuelve rancio más rápido, tiene una duración de hasta 6 meses.
- Disminuye la producción de melanina en la piel y podría ser eficaz en productos diseñados para la hiperpigmentación (8).
- Posee propiedades antinflamatorias y mejora la cicatrización de las heridas (9)
- Protege y restaura la piel de la peroxidación lipídica (degradación oxidativa de los lípidos de la piel).
Aceites vegetales
- El aceite de espino amarillo (32 %).
- Aceite de nuez de macadamia (18-22 %)
Ácido linoleico (omega 6)
Propiedades de este ácido graso
- Debido a sus propiedades antinflamatorias, calmantes y regeneradoras el ácido linoleico favorece la reparación de la barrera lipídica de la piel, reduce la deshidratación y es un tratamiento efectivo para la deficiencia de ácidos grasos esenciales (10).
- Es ideal como ingrediente en la formulación de cosméticos reparadores de la barrera cutánea. Destaca por su eficacia para calmar la irritación y la inflamación en la piel sensible, escamosa y agrietada.
- Ha demostrado propiedades leves para aclarar la piel (11).
- Manifestaciones cutáneas como dermatitis del cuero cabelludo, alopecia y despigmentación del cabello se revirtieron con la aplicación tópica continua de aceite de cártamo, que contiene entre un 60% y un 70% de ácido linoleico (10).
- El ácido linoleico también puede ayudar a reducir la obstrucción de los poros, siendo especialmente útil para la piel propensa al acné (12).
- Gracias a sus propiedades restauradoras de la barrera, el ácido linoleico es efectivo en el tratamiento de afecciones cutáneas crónicas como la psoriasis, dermatitis y eczema.
Aceites vegetales
- El aceite de semilla de uva (58-80 %).
- Aceite de semilla de cáñamo (55-77 %)
- Aceite de girasol (55-70 %) y
- Aceite de onagra (70-75 %)
- Aceite de argán (36,8%)
- Aceite de semilla de chía (68%)
Ácido ricinoleico
Propiedades de este ácido graso
- El ácido ricinoleico es el componente principal del aceite de ricino, que proviene de las semillas de la planta de ricino ( Ricinus communis).
- Es soluble en alcohol a bajas temperaturas.
- Antibacteriano y antifúngico (13)
- Antioxidante (13)
- En medicina ayurveda el aceite de ricino se utiliza con frecuencia en la formulación de aceites de masaje para ayudar a tratar enfermedades como la tendinitis y la artritis reumatoide que causan malestar e inflamación en las articulaciones. Esto se debe en parte a sus características calientes y penetrantes, que ayudan a estimular la circulación (14).
Aceites vegetales
- Aceite de ricino (90%)
Ácido gama linolénico (GLA)
Propiedades de este ácido graso
- El ácido gamma-linolénico, también conocido como GLA, es un ácido graso poliinsaturado de la familia omega-6.
- La suplementación con GLA puede contribuir a mejorar la función de la barrera cutánea en pieles secas y con dermatitis leve (18).
- Se oxida rápidamente, por lo que es recomendable utilizar vitamina E, un antioxidante, para prolongar la vida útil.
- Posee propiedades antinflamatorias.
- Los estudios sugieren que el uso de emulsiones ricas en GLA puede ayudar a mejorar la función de la barrera epidérmica en pacientes con dermatitis atópica (19).
- Es un emoliente que ayuda a suavizar e hidratar la piel.
Aceites vegetales
- Aceite de borraja (23 %)
- Aceite de onagra (10 %)
- Aceite de cáñamo (4 %).
Otros componentes de los aceites vegetales: Insaponificables
Los aceites vegetales están mayormente compuestos por ácidos grasos, con una pequeña proporción de otros componentes conocidos como insaponificables. Entre los insaponificables más comunes presentes en los aceites vegetales se encuentran la vitamina E, el ácido ferúlico, el escualano, los compuestos fenólicos y los carotenoides.
Vitamina E
Propiedades
- La vitamina E es un importante antioxidante liposoluble y se utiliza desde hace más de 50 años en dermatología. Se ha demostrado que la vitamina E tiene propiedades antioxidantes, hidratantes, antinflamatorias, cicatrizantes y fotoprotectoras (15).
- La vitamina E se reconoce como un agente antiinflamatorio para la piel, respaldado por diversos estudios que confirman su capacidad para prevenir el daño inflamatorio después de la exposición a los rayos UV. La aplicación tópica de vitamina E puede disminuir la hinchazón, el eritema y el edema inducidos por la exposición a los rayos UV (15).
Aceites que lo contienen
- Aceite de jojoba.
- Aceite de almendras dulces.
- Aceite de germen de trigo.
- Aceite de semillas de chía.
- Aceite de macadamia.
- Aceite de semillas de lino.
Compuestos fenólicos (flavonoides, lignanos y taninos)
Propiedades
- Los compuestos fenólicos son un amplio grupo de fitoquímicos presentes en las plantas. Diversos estudios han investigado la eficacia de formulaciones cosméticas que contienen compuestos fenólicos, revelando propiedades beneficiosas tales como la restauración de la barrera cutánea, la inhibición de citocinas inflamatorias, el incremento de la hidratación cutánea, la mejora de la elasticidad de la piel y la protección contra la radiación UV (16).
- Debido a sus propiedades antioxidantes son ideales para ser incorporados en fórmulas antienvejecimiento.
Aceites que lo contienen
- Aceite de camelia.
- Aceite de jojoba.
- Aceite de avellana.
- Aceite de semilla de uva.
Ácido ferúlico
Propiedades
- El ácido ferúlico es un potente antioxidante y antiinflamatorio que protege a la piel de agresiones externas como la contaminación y los rayos UV (17).
- Es especialmente útil en la formulación de cosméticos antienvejecimiento.
Aceites que lo contienen
- Aceite de coco
- Aceite de salvado de arroz
Carotenoides
Propiedades
- Los carotenoides son pigmentos producidos por plantas, estos pigmentos vegetales son responsables del tono rojo, naranja o amarillo brillante que se encuentra en frutas y verduras como las zanahorias.
- El betacaroteno es un precursor de la vitamina A. La vitamina A es un potente antioxidante que mejora el tono y la textura de la piel.
Aceites que lo contienen
- Aceite macerado de pulpa de zanahoria.
- Aceite de espino amarillo
- Aceite macerado de caléndula.
- Aceite de sacha inchi.
Escualeno
Propiedades
- El escualeno, una molécula natural presente en la superficie de nuestra epidermis, actúa como un agente antioxidante poderoso y un emoliente natural. En cosmetología, también se emplea en su forma hidrogenada conocida como escualano.
Aceites que lo contienen
- Aceite de oliva.
- Aceite de almendras dulces.
- Aceite de aguacate.
Si tienes alguna pregunta o inquietud, no dudes en consultarme en la sección de comentarios.
¡Te deseo un hermoso día!
Con amor botánico
Melissa Ordóñez
Formuladora cosmética y herborista.
Fuentes bibliográficas:
- Putra Jiwamurwa Pama Tjitda, Fidelis Nitti, Jumina, Annytha Ina Rohi Detha (2022). Antimicrobial Properties of Lauric Acid and Monolaurin in Virgin Coconut Oil: A Review. DOI: https://doi.org/10.1002/cben.202100050
- Ruth Winter, M. S. (2009). A Consumer’s Dictionary of Cosmetic Ingredients, 7th Edition.. Disponible en: https://books.google.com.co/books?id=3hLmyma2MsC&pg=PA322&dq=lauric+acid+used+in+cosmetics&hl
- Alonso-Castro AJ, Serrano-Vega R, Pérez Gutiérrez S, Isiordia-Espinoza MA, Solorio-Alvarado CR. Myristic acid reduces skin inflammation and nociception. J Food Biochem. 2022 Jan;46(1):e14013. doi: 10.1111/jfbc.14013. Epub 2021 Nov 22. PMID: 34811755.
- Naik, A., Pechtold, L.A., Potts, R.O., & Guy, R.H. (1995). Oleic acid-induced skin penetration mechanism improves in vivo in humans. Journal of Controlled Publication, 37(3), 299-306.
- Boelsma E, Tanojo H, Boddé HE, Ponec M. Assessment of the potential irritancy of oleic acid on human skin: Evaluation in vitro and in vivo. Toxicol In Vitro. 1996 Dec;10(6):729-42. doi: 10.1016/s0887-2333(96)00053-7. PMID: 20650257.
- Andrej Kováčik, Monika Kopečná, Iva Hrdinová, Lukáš Opálka, Mila Boncheva Bettex, and Kateřina Vávrová. Time-Dependent Differences in the Effects of Oleic Acid and Oleyl Alcohol on the Human Skin Barrier. Molecular Pharmaceutics2023 20 (12), 6237-6245. DOI: 10.1021/acs.molpharmaceut.3c00648
- Wille JJ, Kydonieus A. Palmitoleic acid isomer (C16:1delta6) in human skin sebum is effective against gram-positive bacteria. Skin Pharmacol Appl Skin Physiol. 2003 May-Jun;16(3):176-87. doi: 10.1159/000069757. PMID: 12677098.
- Yoon WJ, Kim MJ, Moon JY, Kang HJ, Kim GO, Lee NH, Hyun CG. Effect of palmitoleic acid on melanogenic protein expression in murine b16 melanoma. J Oleo Sci. 2010;59(6):315-9. doi: 10.5650/jos.59.315. PMID: 20484837.
- Weimann E, Silva MBB, Murata GM, Bortolon JR, Dermargos A, Curi R, Hatanaka E. Topical anti-inflammatory activity of palmitoleic acid improves wound healing. PLoS One. 2018 Oct 11;13(10):e0205338. doi: 10.1371/journal.pone.0205338. PMID: 30307983; PMCID: PMC6181353.
- Skolnik P, Eaglstein WH, Ziboh VA. Human essential fatty acid deficiency: treatment by topical application of linoleic acid. Arch Dermatol. 1977 Jul;113(7):939-41. PMID: 406855.
- Ando, H., Ryu, A., Hashimoto, A., Oka, M., & Ichihashi, M. (1998). Linoleic acid and α-linolenic acid lightens ultraviolet-induced hyperpigmentation of the skin. Archives of dermatological research, 290, 375-381.
- Letawe C, Boone M, Piérard GE. Digital image analysis of the effect of topically applied linoleic acid on acne microcomedones. Clin Exp Dermatol. 1998 Mar;23(2):56-8. doi: 10.1046/j.1365-2230.1998.00315.x. PMID: 9692305.
- Iqbal J, Zaib S, Farooq U, Khan A, Bibi I, Suleman S. Antioxidant, Antimicrobial, and Free Radical Scavenging Potential of Aerial Parts of Periploca aphylla and Ricinus communis. ISRN Pharmacol. 2012;2012:563267. doi: 10.5402/2012/563267. Epub 2012 Jul 11. PMID: 22919511; PMCID: PMC3418662.
- Auromere(2021). Ayurvedic Properties of Castor Oil. Disponible en: https://www.auromere.com/blog/ayurvedic-properties-of-castor-oil/
- Alexander J. Michels, Ph.D. 2012. Vitamin E and Skin Health. Linus Pauling Institute.
Oregon State University. Disponible en: https://lpi.oregonstate.edu/mic/health-disease/skin-health/vitamin-E#references - Serra, M.; Casas, A.; Teixeira, J.A.; Barros, A.N. Revealing the Beauty Potential of Grape Stems: Harnessing Phenolic Compounds for Cosmetics. Int. J. Mol. Sci. 2023, 24, 11751. https://doi.org/10.3390/ ijms241411751
- Graf E. Antioxidant potential of ferulic acid. Free Radic. Biol. Med. 2000;28:1249–1256. DOI: https://doi.org/10.1016/0891-5849(92)90184-I
- Kawamura A, Ooyama K, Kojima K, Kachi H, Abe T, Amano K, Aoyama T. Dietary supplementation of gamma-linolenic acid improves skin parameters in subjects with dry skin and mild atopic dermatitis. J Oleo Sci. 2011;60(12):597-607. doi: 10.5650/jos.60.597. PMID: 22123240.
- Gehring W, Bopp R, Rippke F, Gloor M. Effect of topically applied evening primrose oil on epidermal barrier function in atopic dermatitis as a function of vehicle. Arzneimittelforschung. 1999 Jul;49(7):635-42. doi: 10.1055/s-0031-1300475. PMID: 10442214.
2 comentarios
Excelente información.
Gracias por mantenernos al día y por la continua comunicación y entrega de contenidos nuevos y/o reforzar lo aprendido en el curso de cosmética natural.
Muchas gracias Melissa
Con mucho gusto María Angelica. Un abrazo